
El impacto del “Proyecto de Ley Death Star” en Austin y el papel de IBEW Local 520
Recientemente, el gobernador de Texas, Abbott, firmó en ley el controvertido “Proyecto de Ley Death Star”. Esta legislación ha generado un debate significativo, especialmente en Austin.
Como rama local de la Hermandad Internacional de Trabajadores Eléctricos (IBEW), el Local 520 desempeña un papel crucial en la comunidad, y es esencial comprender cómo esta nueva ley afecta a la ciudad y a sus residentes.
Cambios en la Estructura del Gobierno Local
Bajo el “Proyecto de Ley Death Star”, anteriormente conocido como el Proyecto de Ley del Senado 8, se han producido cambios significativos en la estructura del gobierno local, lo que afecta la capacidad de Austin para tomar decisiones independientes. La ley limita el poder de los consejos municipales y establece restricciones en su capacidad para regular industrias específicas, incluyendo la construcción y la energía. Como resultado, los funcionarios locales de Austin están tratando de implementar políticas que se ajusten a las necesidades y prioridades únicas de la ciudad.
Implicaciones para la Energía y los Trabajadores Eléctricos
El “Proyecto de Ley Death Star” tiene implicaciones significativas para el sector energético y, en consecuencia, para los miembros del Local 520. La legislación restringe a los gobiernos locales imponer códigos de energía más estrictos que los establecidos por el estado. Esto podría obstaculizar los esfuerzos de Austin para promover energías renovables, eficiencia energética e iniciativas de sostenibilidad, que han sido enfoques críticos para la ciudad en los últimos años.
Además, la ley limita la capacidad de los municipios locales para celebrar ciertos acuerdos, como los Acuerdos de Beneficio Comunitario (CBAs). Esta limitación podría afectar la capacidad del Local 520 para negociar condiciones favorables para sus miembros y proteger sus derechos.
Eliminación de los Descansos Obligatorios para el Agua
Un aspecto particularmente preocupante del “Proyecto de Ley Death Star” es la eliminación de los descansos obligatorios para el agua de los trabajadores de la construcción, que incluyen a los Hermanos y Hermanas del Local 520.
Anteriormente, las regulaciones locales requerían que los empleadores proporcionaran descansos obligatorios para el agua cada cuatro horas a los trabajadores que realizaban tareas físicamente exigentes, como trabajos de construcción al aire libre en el sofocante calor de Texas. Estos descansos eran esenciales para prevenir enfermedades relacionadas con el calor y garantizar el bienestar de los trabajadores.
En una entrevista reciente, Ryan Pollock, director político del Local 520, declaró: “Texas lidera la nación en fatalidades de trabajadores de la construcción, principalmente debido a la sobreexposición al calor”.
Sin un descanso adecuado e hidratación, el riesgo de agotamiento por calor, golpe de calor y otras enfermedades relacionadas con el calor aumenta significativamente para los trabajadores de la construcción de Texas. El Local 520 siempre ha dado prioridad al bienestar de sus miembros, y esta nueva legislación socava las salvaguardias que estaban en vigor para protegerlos.
El Papel del Local 520 en la Protección de los Trabajadores
Ante la eliminación de los descansos obligatorios para el agua, el Local 520 reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus miembros. El sindicato trabajará activamente para educar a los empleadores sobre la importancia de proporcionar descansos regulares y acceso a agua potable limpia, incluso en ausencia de requisitos legales.
Colaborando con organizaciones aliadas, creando conciencia sobre los riesgos asociados con la exposición excesiva al calor y entablando diálogos con legisladores, el sindicato se esforzará por restablecer medidas de protección para los Hermanos y Hermanas del Local 520 y todos los trabajadores de la construcción.
El “Proyecto de Ley Death Star” entrará en vigor el 1 de septiembre de 2023, y el Hermano Pollock dijo que el Local 520 “está listo para llevar la lucha a la Cámara Estatal”.